Buscar este blog

lunes, 7 de octubre de 2013

Módulo 2. Parte 2. : EL MACROAMBIENTE DE LA EMPRESA



Parte 2: EL MACROAMBIENTE DE LA EMPRESA.

Objetivo: Distinguir los elementos que conforman el ambiente externo de una organización y la incidencia de éstos en el logro de sus objetivos y metas.

El macroambiente o ambiente externo hace referencia a todas las fuerzas externas que afectan al microambiente, ya sean demográficas, económicas, naturales, sociales, tecnológicas, políticas, culturales y competitivas.


Los mercados están formados por personas, por tanto las características de las poblaciones, tales como edad, sexo, raza, actividad económica, densidad, localización y demás aspectos, tienen importancia capital para los mercadólogos; esas son las consideraciones relacionadas con las fuerzas demográficas. Dentro de las circunstancias que se derivan del análisis de estas fuerzas se pueden establecer tendencias y segmentos entre los consumidores, de las siguientes maneras (Arizona Council for enhancing recreation and tourism. Tous for tourism: Positioning for positive impact.) :

a)    Viajeros de negocios

Negocio y placer ya no son hechos separados; cada vez más viajeros de negocios integran dentro de sus planes el viaje de placer. Según un estudio realizado en 1992 por Louis Harris Associates Inc., para Travel and Leisure, más del 50% de los viajeros muy frecuentes y del 36% de los frecuentes realizan por lo menos un viaje en el que combinan los dos elementos: negocio y placer.

Como características de los viajeros de negocios se tiene que son personas adultas entre los 25 y los 44 años, ocupan cargos directivos y sus niveles de educación e ingresos son elevados; no se someten a la estacionalidad pues viajan por necesidad. Al analizar este grupo y la tendencia, se presenta una oportunidad que puede ser aprovechada con programas que les inviten a prolongar su estadía en las ciudades visitadas.

b)    Generación X

Son la gente nacida entre 1965 y 1976; frecuentemente hijos de madres trabajadoras y/o de parejas divorciadas, acostumbrados a manejar dinero porque debieron empezar a trabajar desde jóvenes.

Estas personas se preocupan por el medio ambiente, se casan tarde y viven más tiempo en casa de sus padres. Constituyen oportunidad de negocios en cuanto que están abiertos a ideas y experiencias que les parezcan interesantes.


c)    Baby Boomers

Son la gente nacida después de la 2ª. Guerra mundial (post-boom), entre 1946 y 1964; constituyen el segmento de las personas mayores y su estilo de vida se caracteriza por un nivel educativo elevado, buen nivel de ingresos y deseo de viajar por encima del promedio.

Este grupo es amigo de las salidas de fin de semana, de las actividades al aire libre y de realizar compras; se preocupan por el medio ambiente, valoran la diversión, el estatus social, la mejora constante y la auto-recompensa.   

La mayor oportunidad de negocios con este grupo se relaciona con su fidelidad y afinidad con ciertos destinos.


d)    Familias con niños

Con frecuencia se trata de profesionales que tienen pocos hijos y tarde; en más del 50% de los casos trabajan ambos miembros de la pareja; suelen dedicar unas vacaciones cortas para restablecer el equilibrio entre trabajo y familia, mediante actividades que les generen emoción, nuevas experiencias y mantenerse en forma físicamente; debido a su falta de tiempo buscan oportunidades en lugares cercanos a las ciudades.


e)    Empty Nesters

Con edades entre los 45 y 54 años, sus hijos ya se han ido de casa y disponen de mayor libertad para viajar. Son una población relativamente joven con buenos niveles de educación y de renta. Sus intereses se centran en atractivos culturales e históricos y experiencias que favorezcan el desarrollo personal (actividades al aire libre, salud,  compras, restaurantes, aventuras y nuevos lugares).

Los oportunidades de negocios se centran en que son consumidores sofisticados, para quienes priman la calidad, el viaje y la relación de pareja.


f)     Gente madura / seniors

Su edad supera los 55 años y son el segmento de mayor crecimiento; sus viajes son más prolongados y costosos, priorizando la comodidad y la seguridad; incluyen visitas a familiares y por ello buscan ofertas y gangas, viajando fuera de temporada.   
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario