Buscar este blog

miércoles, 13 de noviembre de 2013

MODULO 4, PARTE 6: MARKETING INTERACTIVO



MOPDULO 4, PARTE 6: MARKETING INTERACTIVO


Objetivo: Visualizar otras maneras de comunicación en el marketing, en las cuales el rol del receptor (consumidor) adquiere mayor protagonismo y capacidad de expresar sus necesidades ante al emisor (productor); es decir, interactuar.




¿Qué es marketing interactivo?

Hoy día la competencia por llegar justo con el mensaje que contenga la solución a las necesidades del cliente y al tiempo tratar de permitirle a éste expresarse con respecto no solo acerca de sus necesidades sino con base en su percepción sobre el producto o servicio, exige el uso de medios de comunicación que faciliten la interacción entre el productor y el usuario, al tiempo que se pueda efectuar el registro de la información obtenida acerca del cliente durante tal interacción.

El telemercadeo y los portales en Internet son medios que facilitan esa información de manera directa y el registro de información prácticamente en línea.

Solomon y Stuart definen el marketing interactivo de la siguiente manera: “Práctica promocional en la cual las comunicaciones de marketing personalizadas provocan una respuesta medible de receptores individuales”.

La respuesta medible se da en términos de compras, número de solicitudes, preferencias, etc.

Personalización del mensaje

En ello reside la clave de la individualidad con que se asumen las necesidades del cliente y por ello se denomina igualmente como el marketing desmasificado.

Los esfuerzos promocionales se hacen individuo a individuo, o puerta a puerta, e inclusive con mensajes distintos para grupos de consumidores de un mismo producto; es el equivalente del centro vacacional que tiene un mensaje comercial en un canal de TV especializado para jóvenes y otro de contenido distinto, en un canal cultural para gente adulta.

Niveles de respuesta interactiva


Las comunicaciones de marketing no solamente pretender informar sino que deben crear relaciones productivas y duraderas entre clientes y productores; por ello se debe evaluar la respuesta a la comunicación y ésta tiene dos niveles distintos:

·         Respuesta de primer orden. Aquella que ante la oferta crea directamente una transacción, como un pedido, respuesta que al ser recopilada puede considerarse como parte de un grupo de datos de transacciones: “Registro continuo de individuos u organizaciones que compran un producto.” (Solomon y Stuart).
·         Respuesta de segundo orden. Aquella que no se da en forma de transacción directa pero que representa una retroalimentación del cliente hacia el productor y finalmente se volverá exitosa en los intercambios de información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario