El índice de popularidad se refiere al grado de captación de la demanda que representa cada uno de los platos o menús ofrecidos en un establecimiento gastronómico, con respecto a la demanda total, expresado en términos porcentuales.
Este indicador si bien parece de concepción simple y realmente lo es, al correlacionarse con temas como el costo del conjunto de platos ofertados y vendidos, el cubierto promedio y el porcentaje de costo (por exclusión también el de utilidad bruta), pasa a asumir preponderancia a la hora de entender la complejidad de la ingeniería de menús, el punto de equilibrio y otros aspectos de vital importancia en la gestión de alimentos y bebidas y de los establecimientos dedicados a su producción y venta.
Supongamos una oferta conformada por 4 platos, con su respectiva participación en el total vendido durante un periodo:
PLATO | Nº unid. Vendidas | Índice de popularidad |
A | 750 | 18,05% |
B | 1.130 | 27,20% |
C | 875 | 21,06% |
D | 1.400 | 33,69% |
TOTALES | 4.155 | 100,00% |
El índice de popularidad del plato A se calcula de la siguiente manera:
Este resultado se interpreta como que del conjunto de platos ofrecidos, el A logra captar el 18,05% de la demanda.
A su vez, este índice se puede dividir por grupos de alimentos como carnes, pescados, aves, sopas, etc.
En próximas entradas estaremos correlacionando este indicador con hechos más complejos en la gestión de establecimientos gastronómicos.
Esto es igual a sacar la frecuencia relativa porcentual? porque así me lo enseñaron y ahora me piden ambas y siento demasiada confusión ;-;
ResponderEliminarEl número de platos vendidos es la frecuencia absoluta, en tanto que el índice de popularidad es la frecuencia relativa que si se expresa en tanto por ciento se denomina frecuencia relativa porcentual.
ResponderEliminar